Homies Unidos : estrategias de reestratificación desde la sociedad civil /

Saved in:
Bibliographic Details
Author / Creator:Moreno, Hugo César, 1978- author.
Edition:Primera edición.
Imprint:Ciudad de México : Universidad Iberoamericana, 2018.
♭2018.
Description:295 pages ; 23 cm
Language:Spanish
Subject:
Format: Print Book
URL for this record:http://pi.lib.uchicago.edu/1001/cat/bib/11775310
Hidden Bibliographic Details
Other authors / contributors:Sánchez González, Mónica Elivier, author.
ISBN:9786074174960
6074174962
Notes:Contains tables.
Bibliography: pages 285-295.
Summary:"El esfuerzo por la reconfiguración del contexto social salvadoreño y centroamericano, donde las pandillas trasnacionales (en especial el Barrio 18 y la Mara Salvatrucha 13) han sido protagonistas de la violencia de posguerra, es el núcleo sobre el que se reflexiona en este texto. Han transcurrido varios años desde que la vertiente de investigación que aquí aparece cerró este capítulo, sus hallazgos ponen a consideración del lector, una propuesta específica que desde la sociología teórica construye una forma de replantearse el entreverado contexto de violencia, no sólo salvadoreña, sino contemporánea en toda Latinoamérica. Los autores se preguntan cómo es posible que los propios pandilleros establezcan procesos de reestratificación social, cuyo objetivo desmonte la violencia que en torno a ellos se reproduce de manera sistematizada. Para ello la observación de la organización Homies Unidos fue el eje y portal a formas distintitas a la criminalización para comprender y acercarse al fenómeno de las pandillas transnacionales. Por lo tanto, se desprenden nuevas preguntas, se opta por caminos no ortodoxos para observar el problema de investigación y, desde ahí, emerge un caleidoscopio para volver sobre el múltiple entramado de acontecimientos que se reproducen en la cotidianidad de El Salvador. El texto no es conclusivo respecto de sus planteamientos, herramientas teóricas, abordajes, puntos de llegada, por el contrario, es una provocación para volver sobre la problemática que aquí se trabaja."--Back cover.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 i 4500
001 11775310
005 20190201085346.0
008 190201t20182018mx b 000 0 spa d
003 ICU
020 |a 9786074174960 
020 |a 6074174962 
035 |a (mxmxbfm)186082 
035 |a (OCoLC)1057782249 
040 |a Mx-MxBFM  |b eng  |e rda  |c Mx-MxBFM 
043 |a nces--- 
050 4 |a HV6439.S2  |b M67 2018 
100 1 |a Moreno, Hugo César,  |d 1978-  |e author.  |0 http://id.loc.gov/authorities/names/no2008174455 
245 1 0 |a Homies Unidos :  |b estrategias de reestratificación desde la sociedad civil /  |c Hugo César Moreno Hernández y Mónica Elivier Sánchez González. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Ciudad de México :  |b Universidad Iberoamericana,  |c 2018. 
264 4 |c ♭2018. 
300 |a 295 pages ;   |c 23 cm 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent  |0 http://id.loc.gov/vocabulary/contentTypes/txt 
337 |a unmediated  |b n  |2 rdamedia  |0 http://id.loc.gov/vocabulary/mediaTypes/n 
338 |a volume  |b nc  |2 rdacarrier  |0 http://id.loc.gov/vocabulary/carriers/nc 
500 |a Contains tables. 
504 |a Bibliography: pages 285-295. 
520 |a "El esfuerzo por la reconfiguración del contexto social salvadoreño y centroamericano, donde las pandillas trasnacionales (en especial el Barrio 18 y la Mara Salvatrucha 13) han sido protagonistas de la violencia de posguerra, es el núcleo sobre el que se reflexiona en este texto. Han transcurrido varios años desde que la vertiente de investigación que aquí aparece cerró este capítulo, sus hallazgos ponen a consideración del lector, una propuesta específica que desde la sociología teórica construye una forma de replantearse el entreverado contexto de violencia, no sólo salvadoreña, sino contemporánea en toda Latinoamérica. Los autores se preguntan cómo es posible que los propios pandilleros establezcan procesos de reestratificación social, cuyo objetivo desmonte la violencia que en torno a ellos se reproduce de manera sistematizada. Para ello la observación de la organización Homies Unidos fue el eje y portal a formas distintitas a la criminalización para comprender y acercarse al fenómeno de las pandillas transnacionales. Por lo tanto, se desprenden nuevas preguntas, se opta por caminos no ortodoxos para observar el problema de investigación y, desde ahí, emerge un caleidoscopio para volver sobre el múltiple entramado de acontecimientos que se reproducen en la cotidianidad de El Salvador. El texto no es conclusivo respecto de sus planteamientos, herramientas teóricas, abordajes, puntos de llegada, por el contrario, es una provocación para volver sobre la problemática que aquí se trabaja."--Back cover. 
610 2 0 |a Homies Unidos.  |0 http://id.loc.gov/authorities/names/n99276623 
650 0 |a Gangs  |z El Salvador. 
650 0 |a Juvenile delinquency  |z El Salvador. 
651 0 |a El Salvador  |x Social conditions.  |0 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2008114922 
700 1 |a Sánchez González, Mónica Elivier,  |e author.  |0 http://id.loc.gov/authorities/names/no2018031919 
903 |a HeVa 
903 |a HeVa 
035 |a (Mx-MxBF)bfm970186082 
929 |a cat 
999 f f |i cdca89b5-4de7-566f-a957-a676cdf699f2  |s 213f0229-9a94-5487-8f04-6511a7ba4f2a 
928 |t Library of Congress classification  |a HV6439.S2 M67 2018  |l JRL  |c JRL-Gen  |i 11226552 
927 |t Library of Congress classification  |a HV6439.S2 M67 2018  |l JRL  |c JRL-Gen  |e BTAAM  |e HESM  |b 115893362  |i 10072151